La conducta humana es determinada tanto por la dotación dialógica como por la sociedad humana o cultural. Existen tres grupos específicos de factores que interactúas para conformar la conducta: herencia, maduración y socialización.
Es impropio hablar de la herencia de la conducta puesto que sólo se pueden heredarse las características físicas. Las características tales como la estructura del cerebro pueden influir sobre la conducta de manera directa.
La herencia de las características específicas de los padres tiene lugar determinado a través de los genes, es decir, los determinadores químicos de la estructura. Los genes aparentemente influyen sobre la estructura física a través de una substancia química recientemente descubierta en los cromosomas denominados DNA. Las características físicas específicas pueden ser determinadas por pares aislados de genes, o por pares múltiples, inclusive, en algunos casos, por toda la constitución genética del individuo.
La herencia influye sobre la estructura física sólo a través de la interacción con los factores específicos del medio ambiente. La herencia y el medio ambiente interactúan de tal manera que la influencia de uno de estos depende de la constitución de otro. Así, es impropio hacer preguntas como las siguientes: "¿cuánto tiene que ver la herencia con la inteligencia?" Hay un infinito de repuestas a tal pregunta, las cuales dependen de los factores hereditarios y del medio ambiente que intervienen.
Muchos se preguntaran que pasa con los gemelos, mellizos y los niños que han sido adoptados con respecto al papel de la herencia, la inteligencia en las características humanas en cuanto a lo psicológico.
Los resultados de tales estudios demuestran que en estos casos en que un defecto estructural burdo es genéticamente determinando, las amplias variaciones del medio ambiente tiene poca influencia sobre las anomalías de la conducta que intervienen. En casos en que la estructura subyacente queda comprendida dentro de lo normal, sin embargo, los factores del medio ambiente pueden producir amplias variaciones en la conducta. Los científicos se enfocan más en la influencia de los factores heredados sobre la conducta. Tanto los estudios de gemelos como los estudios de los niños adoptados forman parte de esta rama relativamente nueva de la ciencia de la genética. Además, el hombre de ciencia que se ocupa de la genética de la conducta utiliza los estudios de crianza en esta investigación.
Cierta conducta que se ve particularmente en los animales inferiores, es denominada " especifica de la especie".
Se trata de la conducta formada y orientada hacia
determinadas finalidades, que es específica de ciertas especies animales. Esta
conducta parece ser influida más por factores genéticos subyacentes que por el
aprendizaje.
Empleemos: La migración de las aves y algunos peces la hibernación.
Gran parte de la conducta de los lactantes y de los niños muy pequeños es aparentemente determinada, en gran proporción, pro el crecimiento físico o maduración. Cuando vemos cierto género de conducta aparecer en todos los miembros de la misma especie aproximadamente a la misma edad y desarrollarse de una manera ordenada sin que en ningún momento intervenga entrenamiento especial, podemos decir que esa conducta es el resultado de la maduración más que del entrenamiento.
Pueden sacarse varias conclusiones de los estudios realizados con respecto a las relaciones existentes entre la maduración y el entrenamiento:
A)
Los
niños más maduros requieren menor entrenamiento para alcanzar un nivel dado de
comportamiento, que los niños más pequeños.
B)
La
velocidad de desarrollo es uniforme dentro de variaciones relativamente
amiplias en el entrenamiento.
C)
El
entrenamiento proporcionado antes que el individuo sea maduro para él, produce
una mejoría temporal o no produce ninguna mejoría en lo absoluto, y puede ser
más perjudicial que bueno.
D)
La
conducta que construye desarrollando normas de conducta es aprendida
fácilmente.
La socialización se refiere al aprendizaje de los modos y de conducta aceptado y aprobado.
Cuando un niño ha sido socializado ha aprendido a comportarse
de acuerdo con ciertas maneras (ajustadas a ciertas normas) de conducta,
que son características el grupo donde han sido criados. Estos
modos normales de conducta reciben el nombre de " normas sociales".
La socialización tiene lugar primordialmente en las relaciones íntimas, cara a cara, dentro de la familia. El niño nace en una familia que tiene géneros estándar de conducta, valores aceptados y actitudes estándar. Por medio del uso de sanciones y el deseo del niño de ser reconocido y aprobado, estos géneros estándar de conducta y de pensamiento se incorporan en la constitución psicológica del niño. Estos géneros de conducta continúan ejerciendo una influencia dominante sobre su conducta mucho después de que ha dejado la familia en la que ha sido criado.
La socialización tiene lugar primordialmente en las relaciones íntimas, cara a cara, dentro de la familia. El niño nace en una familia que tiene géneros estándar de conducta, valores aceptados y actitudes estándar. Por medio del uso de sanciones y el deseo del niño de ser reconocido y aprobado, estos géneros estándar de conducta y de pensamiento se incorporan en la constitución psicológica del niño. Estos géneros de conducta continúan ejerciendo una influencia dominante sobre su conducta mucho después de que ha dejado la familia en la que ha sido criado.
Muy interesante el articulo :)
ResponderEliminarMe iimpresiona mucho como es el desarrollo de la conducta humana.
gracias por tu coment :)
EliminarExcelente artículo, reps!
ResponderEliminarEXCELENTE DEFINICIONES DE LOS FACTORES DE LA CONDUCTA!
ResponderEliminar