Curiosidades
de la Psicología
La psicología es un
mundo abierto inmensamente amplio e infinito de conocer, he aquí algunos datos
relevantes o curiosos que me pareció valen la pena compartir.
- Hay gente
que no puede olvidar, se han descrito casos de personas capaces de
recordar casi cualquier dato o acontecimiento con sólo experimentarlo una
vez. Son casos de memoria prodigiosa que suelen suponer una tragedia para
el que los padece. Olvidar es necesario para que nuestra mente evolucione.
- La hormona
denominada corticosterona, que se segrega en momentos de ansiedad, es la
responsable de la repentina pérdida de memoria. Esta hormona bloquea la
recuperación de información hasta una hora después de ceder la situación
de tensión. Esto explicaría, por ejemplo, que algunos estudiantes se
queden en blanco en los exámenes. Al serenarse, el cerebro recupera los
datos.
- El 70% de
los enfermos mentales están desempleados. El porcentaje de empleo tras el
alta hospitalaria se sitúa entre el 10 y el 30%, únicamente del 10 al 15%
mantienen su trabajo entre 1 y 5 años tras el alta. El desempleo
constituye un índice primordial de minusvalía, por lo que esta situación
acentúa el aislamiento y la estigmatización de los enfermos mentales en
nuestra sociedad.
- Hay varios tipos de amnesia, la amnesia retrógrada es la más rara aunque la más cinematográfica, en ella el afectado no recuerda su vida antes de la lesión. En cambio, en la amnesia anterógrada, la más común y grave, el enfermo recuerda su pasado pero no logra aprender nada nuevo.
·
La voz femenina
provoca agotamiento en el cerebro masculino. Según el profesor Michael Hunter,
de la Universidad de Sheffield (Gran Bretaña), el tono de la voz femenina posee
sonidos más complejos que la masculina, por eso toma toda el área auditiva del cerebro
masculino, mientras que la voz del hombre sólo ocupa el área subtalámica. De
aquí que en muchas ocasiones las mujeres se quejen de que los hambres no las
escuchan, ya que lo que hacen es "desconectar" por una razón
puramente fisiológica.
0 comentarios:
Publicar un comentario